[:en]Diseñamos y Construimos[:es]Estudio[:]

[:en]

Nacho Gias Estudio tiene como misión crear espacios únicos, funcionales y bellos.

Nuestro compromiso con el diseño se materializa en el  desarrollo proyectos a medida, personalizados para cada cliente. El resultado son espacios únicos y singulares que resuelven espacialmente el modo de vida de cada usuario en entornos confortables y funcionales.

Trabajamos todas las fases de un proyecto, desde el diseño de los planos hasta la construcción y dirección de la obra. Desarrollamos proyectos de arquitectura, viviendas, locales comerciales, reformas y espacios públicos. Nuestros proyectos buscan responder  a las necesidades únicas y específicas de cada lugar, de cada cliente y programa para lo cual desarrollamos programas de diseño 3D, maquetas y bocetos a mano. Nuestra experiencia y formación nos permite dar distintas soluciones técnicas y estéticas a los proyectos que desarrollamos.

El estudio es conducido día a día por Ignacio Gias, un arquitecto joven que colabora con distintos profesionales en función de las necesidad de cada proyecto.

Tras terminar sus estudios en 2010, Ignacio Gias desarrolla su experiencia profesional estudios de arquitectura de Londres, China y París, siendo esta última ciudad donde mayor tiempo pasa trabajando y aprendiendo la cultura arquitectónica francesa.

A día de hoy nuestro trabajo combina la experiencia adquirida internacionalmente desarrollando grandes proyectos con el entusiasmo e implicación de desarrollar nuestras propias obras.

 

[:es]Arquitectura con alma: diseño, arte y eficiencia energética

Arquitectura de autor, sensible con el entorno y alineada con un estilo de vida exclusivo y consciente.

 

Trabajamos en dos líneas principales, cada una con conceptos completamente distintos: la obra nueva y la rehabilitación energética.

[:]

Buenas razones para trabajar con nosotros

[:en]

 

1_Desarrollamos un proyectos de arquitectura personalizados, singulares, adaptados a las necesidades concretas de cada cliente.

2_Somos apasionados del diseño, del desarrollo de espacios modernos,  bellos, sencillos y cómodos.

3__Trabajamos de manera cercana a nuestros clientes, mediante una relación de complicidad y colaboración.

 

[:es]Diseñamos  con sensibilidad y rigor, creando proyectos donde el confort, la belleza y la sostenibilidad van de la mano.

1_Nuestros proyectos tienen un bajo impacto medioambiental y un consumo energético muy bajo. Los estándares de confort térmico y calidad del aire responden al estándar Passive Haus.

2_Desarrollamos un proyectos de arquitectura personalizados, singulares, adaptados a las necesidades concretas de cada cliente.

3_Somos apasionados del diseño, del desarrollo de espacios modernos,  bellos, sencillos y cómodos.

[:]

[:en]MODUS OPERANDI[:es]Metodología[:]

[:en]

 

Nacho Gias Estudio ofrece un servicio integral, desde la ideación del concepto hasta la ejecución y dirección de la obra. Desde obra nueva, arquitectura de interior o diseño de detalles. Podemos actuar como asesor del cliente frente al constructor o podemos ofrecer proyectos llave en mano.

Nuestro trabajo se divide en dos grandes áreas: diseño del proyecto de arquitectura y construcción.

1_Proyecto: Desarrollamos proyectos técnicos completos, desde las primeras ideas y planos hasta su materialización en un proyecto técnico completo.

Nuestra labor se completa con la entrega de un dossier con todos los documentos necesarios para ejecutar la obra, obtener licencia y pedir presupuestos a contratistas.

2_Obra: Durante la fase de ejecución de los trabajos, nuestro valor añadido consiste en el control de los detalles, la optimización del presupuesto y el seguimiento de las calidades aplicadas durante la obra.

 

[:es]Nuestro trabajo se focaliza en la vida útil del edificio, es decir, en el funcionamiento diario del edificio. Este periodo es que mas directamente repercute en el confort y calidad de vida del usuario y donde se generan el grueso de las emisiones del edificio.

Para ello diseñamos edificios de bajo consumo energético siguiendo el estándar passivhaus, los cuales suponen a mediano y largo plazo y ahorro importante en el mantenimiento de la vivienda.

Adicionalmente incorporamos sistemas de reciclaje de agua y otra serie de conceptos en el interior que optimizan los procesos tales como la cocina o el mantenimiento.

Además de centrarnos en la vida útil del edificio, también tenemos en cuenta otros parámetros tales como el impacto de la construcción o la posibilidad de reutilizar materiales de edificios existentes, así como que se puedan reutilizar en el futuro los de nuestro diseño.

Leer mas sobre nuestra  metodología de diseño[:]

[:en]Phylosophy[:es]Preguntas frecuentes[:]

[:en]

«It is alarming that publications devoted to architecture have banished from their
pages the words Beauty, Inspiration, Magic, Spellbound, Enchantment, as well
as the concepts of Serenity, Silence, Intimacy and Amazement All these have
nestled in my soul, and though I am fully aware that I have not done them
complete justice in my work, they have never ceased to be my guiding lights.»
Luis Barragán

[:es]Escucha nuestro podcast sobre casas pasivas

En primer lugar, te animaos a escuchas nuestro podcast sobre casas pasivas, donde entrevistamos a referentes del sector y aclaramos muchas de las dudas sobre este tipo de construcciones

ENLACE AL PODCAST

A continuación, te resumimos algunas dudas mas comunes

¿Qué es una vivienda pasiva?

Una vivienda sostenible es aquella que ha sido diseñada y construida para no consumir energía.

¿Puedo abrir las ventanas en una casa pasiva?

Claro que se pueden abrir, la diferencia es que no necesitas hacerlo, es decir, si no te apetece abrirlas tu casa se ventilará de manera automática sin perdidas de temperatura.

¿Qué beneficios económicos se pueden obtener con una vivienda o edificio pasivo?

Este tipo de construcción ambientalmente responsable puede ofrecer beneficios económicos significativos a largo plazo; al reducir el consumo de energía, los propietarios pueden disfrutar de facturas de servicios públicos más bajas. Además, la implementación de tecnologías eficientes y la mejora en la calidad de los materiales pueden aumentar el valor de la propiedad. Asimismo, algunos países y ciudades ofrecen incentivos y programas de financiamiento para proyectos de viviendas sostenibles, lo que puede proporcionar un retorno de inversión adicional.

¿Qué experiencia y estándares seguimos en Nacho Gias Estudio?

En nuestro estudio de arquitectura sostenible contamos con una amplia experiencia y conocimientos en el campo de la arquitectura sostenible; nuestro equipo está compuesto por profesionales especializados en diseño ecoamigable, eficiencia energética y técnicas de construcción sostenibles. Además, estamos al tanto de las últimas tendencias y avances en el campo de la arquitectura sostenible y nuestros diseños siguen estándares como en el caso de lo estipulado para obtener el certificado Passive Haus, que respalda nuestra experiencia y compromiso con la sostenibilidad.

¿Qué es el certificado Passive Haus?

El certificado Passive Haus, también conocido como Passivhaus, es un estándar de construcción altamente reconocido y riguroso en el campo de la arquitectura sostenible. Fue desarrollado en Alemania en la década de 1990 por el Dr. Wolfgang Feist y el Profesor Bo Adamson.

El objetivo del certificado Passive Haus es crear edificios altamente eficientes en términos energéticos, con un consumo de energía significativamente reducido en comparación con los edificios convencionales. El estándar se basa en cinco principios clave: aislamiento térmico de alta calidad, ausencia de puentes térmicos, hermeticidad al aire, ventanas de alta eficiencia y un sistema de ventilación mecánica controlada con recuperación de calor.

Para obtener el certificado Passive Haus, un edificio debe cumplir con estrictos criterios de rendimiento o de rehabilitación energética y de confort interior. Se realizan pruebas y cálculos detallados para garantizar que el edificio cumpla con los estándares establecidos en cuanto a consumo de energía, demanda de calefacción y refrigeración, calidad del aire interior y confort térmico.

El certificado Passive Haus es reconocido internacionalmente, y se ha utilizado en miles de edificios en todo el mundo, incluyendo viviendas, oficinas, escuelas y otros tipos de construcciones. Es un símbolo de excelencia en eficiencia energética y sostenibilidad en la arquitectura, proporcionando a los propietarios y ocupantes la garantía de un edificio de alta calidad y bajo consumo de energía. Pero lo más importante es que con Nacho Gias, estudio de arquitectura sostenible, contarás con esta garantía.

¿Qué es rehabilitación energética?

Es un proceso integral en el ámbito de la arquitectura, donde un estudio de arquitectura sostenible especializado se enfoca en mejorar la eficiencia energética de edificios existentes, como parte de la ejecución de obras para lograr viviendas sostenibles.

Este tipo de rehabilitación busca reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental mediante la implementación de medidas que optimizan el aislamiento térmico, mejoran los sistemas de climatización, sustituyen equipos ineficientes por tecnologías más avanzadas y aprovechan fuentes de energía renovable, como la energía solar. La rehabilitación energética realizada por Nacho Gias Estudio tiene como objetivo mejorar el confort de los espacios, reducir las emisiones de carbono y generar ahorros económicos a largo plazo para los propietarios, al tiempo que contribuye a la protección del medio ambiente.

¡Confía en Nacho Gias Estudio! Somos tu aliado en la transformación hacia viviendas sostenibles, donde larehabilitación energética cobra vida y el sueño de una vivienda eficiente se convierte en realidad.

[:]

[:en]Proyectos Construidos[:es]Filosofía[:]

[:en]

«

Hay que recrear y renovar la nostalgia, volviéndola contemporánea, porque una vez que la arquitectura ha cumplido con las necesidades utilitarias y de funcionamiento, tienen todavía delante de sí otros logros que alcanzar: la belleza y el atractivo de sus soluciones, si quiere seguirse contando entre las bellas artes

Luis Barragán

 

[:es] 

Tenemos la obligación de reducir el consumo energético de nuestras viviendas, el cual compromete el 30% del consumo energético total de España.

Mediante el diseño de viviendas eficientes se consiguen beneficios económicos y de confort para los usuarios, que además contribuyen a en la preservación del medioambiente.

 [:]